
No podíamos empezar esta sección de SILENOLE por otro sitio que por el lanzamiento de la Fidelity Chess Challenger, la primera computadora de ajedrez comercializada.
Como es natural, esta máquina tenía todo lo que las otras no tenían, ya que al ser la primera máquina de ajedrez disponible en el mercado, no había con quién comparar. Nadie podía decir "sile" ya que el "no la tengo" era lo que cada uno de los aficionados al ajedrez tuvieron que murmurar al enterarse de su venta. "No la tengo pero la quiero" fue el pensamiento a gritos de los miles de aficionados que se enteraron de su existencia.

Leer más...

Fase final del Torneo Relámpago. Las tres finalistas se enfrentan con las mismas reglas que en el resto del torneo: la máquina con menor elo incial juega con blancas y lo hacen a una única partida por enfrentamiento.

Cuando los chavales cambian cromos en los mercadillos o puntos de encuentro acordados de su ciudad, es habitual oírles el estribillo cantarín de "sile,nole". Están abreviando las frases de "sí lo tengo" o "no lo tengo" para cada uno de los cromos que el otro chaval les ofrece como intercambio con los suyos. Vamos a utilizar esta palabra inventada para hacer una serie de artículos sobre lo que sí tienen o no tienen nuestras computadoras de ajedrez.
Así que aquí vais a poder leer el "silenole" de lo que las máquinas de ajedrez incluyen o de lo que carecen. Las curiosidades, las opciones extras, la historia de la primera computadora que tuvo algo que las otras no tenían, las novedades, las innovaciones y todo lo que se nos ocurra meter en este cajón de sastre.

Leer más...

Fidelity Sensory Chess Challenger "6" (SC6) (1982)
Adquirido en el Reino Unido. No de serie: 21411352 (made in U.S.A)
Introducción:
Ordenador con tablero sensorial y una pequeña pantalla LCD fabricado por la empresa norteamericana Fidelity Electronics que salió a la venta en 1982. El programa de ajedrez estaba incluido en un cartucho (sin el cartucho, el ordenador no funcionaba). En el folleto "Fidelity Challenger Series" de 1983, el Sensory Chess Challenger “6” (SC6) formaba parte de la serie junto con otros ocho ordenadores de ajedrez: el Voice Sensory Chess Challenger (UVC), el Elite A/S Challenger (EAS) campeón mundial en 1983, el Chess Challenger Super "9" (SU9), el Sensory Chess Challenger "8" (SCC), el Prestige Challenger (PC) ganador del "US Open 1982" (St Paul, Minnesota), el Sensory Chess Challenger "9" (SC9), el segundo Mini Sensory Chess Challenger (MSC) y el Champion Sensory Chess Challenger (CSC). También formaban parte de la serie otros nueve ordenadores con juegos de mesa.
El SC6 incorporaba un circuito integrado (IC) INS8040N-11 que incluía un procesador 8048 y 256 bytes de RAM. La ROM de 4K estaba situada en el cartucho externo (en un IC). Disponía de un programa de ajedrez con seis niveles de juego (uno con tiempo infinito) y un libro de aperturas de 100 medios movimientos. El cartucho se insertaba en un conector interno al que se accedía por la carcasa inferior (según el manual, el SC6 tenía dos cartuchos más de adquisición opcional: el BO6 "Chess Book Opening" y el GG6 "Great Chess Games"). Su sonido era interno. En la carcasa superior disponía de un tablero completo de ajedrez con casillas sensoriales y, a su derecha, un teclado de ocho teclas. En el bisel posterior tenía una pantalla LCD de cuatro dígitos en donde se reflejaban los movimientos del ordenador. La carcasa era la misma que la del Sensory Chess Challenger 8 (SCC) y la del Sensory Chess Challenger 9 (SC9).

Leer más...

En la SEGUNDA FASE del TORNEO RELÁMPAGO estos son los tres enfrentamientos entre las seis computadoras clasificadas. Recordamos que juegan a una única partida y la máquina con menor nivel ELO lo hace con blancas.

Leer más...

¡Cumplimos un año! El primer año de vida de Chess Computer Coleccionistas.
El 11 de noviembre de 2018 fue la feliz fecha de nuestro estreno online. Surgimos con la ilusión por ser un punto de referencia como lugar para los aficionados de habla hispana al ajedrez computerizado y, más en concreto, a los aficionados a las máquinas dedicadas de ajedrez. Así lo expresamos en nuestro primer mensaje de bienvenida.
Antes de llegar a ese primer día tuvimos que ir madurando la idea que teníamos con el fin de hacerla realidad. Necesitábamos medios técnicos como el lugar y el formato donde alojar la web, y medios humanos para aplicar los conocimientos en la realización de las diferentes secciones y el foro. Además debíamos empezar con la creación de los contenidos publicados en los primeros artículos. No fue fácil pero poco a poco fuimos perfilándolo todo. En definitiva, hace un año quisimos ofrecer un lugar atractivo para el aficionado al ajedrez computerizado.
En este tiempo la web ha crecido, ha cambiado, ha ido ampliándose añadiendo cosas que no estaban en el principio y eliminando otras que no vimos útiles. Día a día, el año ha pasado casi sin darnos cuenta, para llegar al punto en el que nos encontramos actualmente.
Leer más...